Ácido cólico

Fórmula lineal
C24H40O5
Sinónimos
3α,7α,12α-trihydroxy-5β-cholan-24-oic acid
Compartir este metabolito
¿Qué es el ácido cólico?
El ácido cólico, o colato, es un ácido biliar primario producido en el hígado a partir del colesterol y representa un componente importante del conjunto total de ácidos biliares en los seres humanos. Los ácidos biliares desempeñan un papel fundamental en la digestión y absorción de las grasas alimentarias. Después de una comida, los ácidos biliares se liberan en el intestino delgado para ayudar a emulsionar las grasas, lo que permite que sean descompuestas por enzimas y absorbidas en el torrente sanguíneo.1 Por consiguiente, el ácido cólico se utiliza a menudo para tratar a pacientes con trastornos de la síntesis de ácidos biliares. El ácido cólico interviene en numerosos procesos fisiológicos del organismo, y su alteración puede provocar diversos problemas de salud, como enfermedades hepáticas y gastrointestinales.
Señalización del ácido cólico
La síntesis de los ácidos biliares primarios tiene lugar en el hígado. A continuación, los ácidos biliares primarios se convierten en sales biliares mediante conjugación con los aminoácidos glicina o taurina. Antes de que el ácido cólico sea secretado al intestino, las células hepáticas lo conjugan con estos aminoácidos para formar ácidos biliares conjugados (ácido glicocólico y ácido taurocólico)1.
Una vez que los ácidos biliares primarios se secretan en la luz intestinal, la microbiota intestinal puede deshidroxilarlos para formar ácidos biliares secundarios. La deshidroxilación de ácidos biliares primarios es un proceso en el que los ácidos biliares primarios pierden uno o más grupos hidroxilo (-OH) de su estructura molecular. La microbiota intestinal favorece la formación de ácidos biliares secundarios, como el ácido desoxicólico y el ácido ursocólico.2
Función del ácido cólico en el metabolismo del colesterol
El ácido cólico desempeña un papel crucial en la excreción de productos de desecho del organismo. La excreción de ácido cólico en las heces elimina el exceso de colesterol del organismo. El colesterol no puede descomponerse en moléculas más pequeñas en nuestro cuerpo, por lo que debe convertirse en ácidos biliares en el hígado para ser descompuesto y excretado en las heces.3 Las alteraciones en el metabolismo o la secreción de ácido cólico pueden conducir a la acumulación de colesterol y otros productos de desecho, lo que puede contribuir al desarrollo de varias enfermedades, incluida la obesidad.
Papel del ácido cólico en las enfermedades hepáticas
Los trastornos de los ácidos biliares pueden contribuir al desarrollo y la progresión de enfermedades hepáticas. La colestasis es una enfermedad hepática que se produce como consecuencia de una alteración de la secreción de ácido cólico, lo que conduce a una acumulación de ácidos biliares tóxicos en el hígado.4 Si no se trata, la colestasis puede causar daño hepático, inflamación y fibrosis, lo que en última instancia conduce a la insuficiencia hepática.
Los trastornos del espectro de Zellweger son un grupo de enfermedades genéticas raras con manifestaciones multisistémicas que afectan principalmente al hígado. Un estudio demostró que el tratamiento con ácido cólico mejoraba la función hepática y reducía la gravedad de la enfermedad hepática en pacientes con trastornos del espectro de Zellweger.5 La suplementación con ácido cólico mejora la descomposición de ciertas grasas en el hígado, reduciendo la acumulación de sustancias tóxicas y mejorando la función hepática.
Papel del ácido cólico en las enfermedades gastrointestinales
El ácido cólico también se ha relacionado con la patogénesis de varios trastornos gastrointestinales (GI), como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y el cáncer de colon. Los estudios han demostrado que unos niveles elevados de ácido biliar pueden promover la inflamación y dañar el epitelio intestinal, lo que puede contribuir al desarrollo de laEII6.
Del mismo modo, se han observado niveles elevados de ácido cólico en pacientes con cáncer de esófago y de colon. Algunos estudios han sugerido que los ácidos biliares pueden promover el crecimiento tumoral y la metástasis mediante la alteración de las vías de señalización que modulan el microambiente tumoral.7
El papel del ácido cólico en la neurociencia
La síntesis de ácidos biliares también desempeña un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, los niveles elevados de ácido cólico (y otros ácidos biliares) en el cerebro están relacionados con el deterioro cognitivo. La metabolómica ha demostrado que las muestras de cerebro post mortem de individuos con enfermedad de Alzheimer (EA) tienen niveles más altos de ácidos biliares primarios conjugados y secundarios que los controles.8 Las alteraciones en el metabolismo de los ácidos biliares se han dilucidado como posibles biomarcadores para herramientas de pronóstico en múltiples enfermedades relacionadas con la disfunción cognitiva.
Referencias
- LiverTox: Información clínica y de investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos [Internet]. Bethesda (MD): Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales; 2012-. Ácido cólico. [Actualizado 2016 Nov 7].Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK548276/?report=classic
- Funabashi M, Grove TL, Wang M, et al. A metabolic pathway for bile acid dehydroxylation by the gut microbiome.Nature. Jun 2020;582(7813):566-570. doi:10.1038/s41586-020-2396-4
- Sato R. Recent advances in regulating cholesterol and bile acid metabolism.Biosci Biotechnol Biochem. Nov 2020;84(11):2185-2192. doi:10.1080/09168451.2020.1793658
- Kriegermeier A, Green R. Pediatric Cholestatic Liver Disease: Review of Bile Acid Metabolism and Discussion of Current and Emerging Therapies.Front Med (Lausanne). 2020;7:149. doi:10.3389/fmed.2020.00149
- Klouwer FCC, Koot BGP, Berendse K, et al. The cholic acid extension study in Zellweger spectrum disorders: Results and implications for therapy. J Inherit Metab Dis. Mar 2019;42(2):303-312. doi:10.1002/jimd.12042
- Tiratterra E, Franco P, Porru E, Katsanos KH, Christodoulou DK, Roda G. Papel de los ácidos biliares en la enfermedad inflamatoria intestinal.Ann Gastroenterol. 2018;31(3):266-272. doi:10.20524/aog.2018.0239
- Phelan JP, Reen FJ, Caparros-Martin JA, O'Connor R, O'Gara F. Replanteamiento del eje ácido biliar/microbioma intestinal en el cáncer.Oncotarget. Dec 29 2017;8(70):115736-115747. doi:10.18632/oncotarget.22803
- Baloni P, Funk CC, Yan J, et al. Metabolic Network Analysis Reveals Altered Bile Acid Synthesis and Metabolism in Alzheimer's Disease.Cell Rep Med. Nov 17 2020;1(8):100138. doi:10.1016/j.xcrm.2020.100138